- Mano a mano
- de Pinza


- Mano-muñeca
Para sostener figuras y, de forma poco habitual, lanzar o empujar a un compañero. Agarre mas estable y cómodo.


- Brazo a Brazo
- ''plataforma'' entrelazando muñecas y manos.
- Mano a pie.
Posiciones básicas del Portor
Fundamental una correcta extensión de la columna tan recta como sea posible para evitar lesiones. Las piernas estarán abiertas a la anchura de los hombros, y la linea del cuerpo estará igualada a la vertical.
- Cuadrupedia

Con las rodillas y caderas flexionadas, pies apoyando la planta en el suelo. Nos aseguramos en que apoyemos la espalda en su totalidad, evitando que queden ''huecos'' debidos al arqueamiento de esta.
Precauciones a tomar el Ágil
-Tanto en el momento en el que asciende el agil o una vez adquirida la posición, los apoyos que realiza sobre el portor han de ser en aquellos sitios en los que el portor no sufra, como lo son las articulaciones: Un apoyo realizado en caderas y hombros (en cuadrupedia) o bien en rodillas, tobillos.. será un buen apoyo. Por otro lado, un apoyo mal hecho y que frecuentemente se ve en iniciación es en la espalda, MUY IMPORTANTE el evitarlo ya que se pueden producir lesiones.
-Cuando es elevado o transportado, ha de mantener el cuerpo firmemente con la posición adoptada.
-INCLUIDOS PORTORES. Es muy importante que las posiciones sean controladas. En cuadrupedia, espalda correctamente nivelada y codos extendidos por completo. En posición bipeda, cuerpo erguido...
Bibliografía
http://www.efdeportes.com/efd125/el-acrosport-y-su-aplicacion-practica-como-contenido-educativo.htm
http://ana-edfisica.blogspot.com.es/2011/02/acrosport-con-solo-6-y-7-anitos_03.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario