El acrosport nace ya algunos siglos atrás, pero será en el XVIII cuando sea conocido por sus comienzos en actividades circenses con un desenvolvimiento pleno y en en 1999 cuando es introducida en la Federación Internacional de Gimnasia, juntos con los otros deportes gimnásticos. Es en el circo en donde nacen los términos de PORTOR y Ágil, para denominar las diferentes posiciones que puede ocupar el acróbata.
PORTOR: La persona que sujeta o sirve de base de apoyo.
ÁGIL: También conocido como volteador, la persona que realiza equilibrios, ejercicios de flexibilidad o saltos acrobáticos.
Estamos ante un deporte en que se combinan acrobacias junto con coreografía, donde integramos cuatro elementos indispensables:
-Figuras y piramides corporales.
-Transiciones de una figura a otra en forma de acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad...
-Danza, piruetas, saltos... buscando asi la combinación coreográfica y poniendo el carácter artístico.
-Música y vestuario adecuado con la coreografía.
Estos elementos que añadimos a las figuras y pirámidespueden realizarse bien de forma individual, como una voltereta, por parejas, como un salto sobre la espalda (''potro'') o bien en grupos, como ''el gusano'' (Video); Utilizando o no material para ello, y realizandolo en los posibles medios según las instalaciones.
COMPETICIÓN
- Categorías:

-Tríos femeninos.
-Cuartetos Masculinos.
- Componentes Obligatorios:
-Acompañamiento musical.
-Duración de 2'30''
-Edad máxima entre Portor y hábil de 10 años.
-Habrá penalización si la diferencia de altura es mayor que el punto supraesternal con la pareja.
ESCUELA

-Instrumento cooperativo e integrador.
-Todos los miembros del grupo son imprescindibles para la buena ejecución. No existe la exclusión.
-Aprendizaje de las correctas posturas corporales para evitar lesiones.
-Uso de la creatividad individual y en grupo.
-Mejora de las cualidades fisicas trabajadas; Fuerza, flexibilidad, coordinación, equilibrio...
-Otras cualidades como la autosuperación, autoestima, expresibilidad, motricidad, sociabilidad...
BIBLIOGRAFÍA
http://www.efdeportes.com/efd125/el-acrosport-y-su-aplicacion-practica-como-contenido-educativo.htm
https://deporteyeducacion.wordpress.com/2009/05/09/el-acrosport/
No hay comentarios:
Publicar un comentario