Agarres
Puede ser simple, doble o cruzado doble. Se utiliza para empujar al compañero en la unión o formación de una pirámide, y para la posición de formación.
Para sostener figuras y, de forma poco habitual, lanzar o empujar a un compañero.
Para sostener figuras y, de forma poco habitual, lanzar o empujar a un compañero. Agarre mas estable y cómodo.
Principalmente para sujetar una posición invertida del ágil.
- ''plataforma'' entrelazando muñecas y manos.
Para trepar, sujetar pirámides, lanzar a un ágil... Realizado por 2 personas utilizando ambas manos y muñecas de los dos.
Realizado en la parte del talón. Se realiza para sostener al ágil en una posición de equilibrio estático en un eje superior al del portor.
Posiciones básicas del Portor
- Bípeda.
Fundamental una correcta extensión de la columna tan recta como sea posible para evitar lesiones. Las piernas estarán abiertas a la anchura de los hombros, y la linea del cuerpo estará igualada a la vertical.

Aunque puede parecer muy sencilla, habrá usuarios que no serán capaces de realizarla correctamente. Los codos estarán totalmente extendidos y bloqueados, con las manos(dedos mirando hacia adelante) debajo de los hombros. La mirada se dirigirá hacia abajo y ligeramente hacia adelante. La espalda totalmente extendida en el eje horizontal, evitamos que se arquee ni haya desnivel entre hombros y cadera. Las rodillas flexionadas 90º y con una separación similar a la de los brazos.
- Tumbado Supino
Con las rodillas y caderas flexionadas, pies apoyando la planta en el suelo. Nos aseguramos en que apoyemos la espalda en su totalidad, evitando que queden ''huecos'' debidos al arqueamiento de esta.
Precauciones a tomar el Ágil
-Tanto en el momento en el que asciende el agil o una vez adquirida la posición, los apoyos que realiza sobre el portor han de ser en aquellos sitios en los que el portor no sufra, como lo son las articulaciones: Un apoyo realizado en caderas y hombros (en cuadrupedia) o bien en rodillas, tobillos.. será un buen apoyo. Por otro lado, un apoyo mal hecho y que frecuentemente se ve en iniciación es en la espalda, MUY IMPORTANTE el evitarlo ya que se pueden producir lesiones.
-Cuando es elevado o transportado, ha de mantener el cuerpo firmemente con la posición adoptada.
-INCLUIDOS PORTORES. Es muy importante que las posiciones sean controladas. En cuadrupedia, espalda correctamente nivelada y codos extendidos por completo. En posición bipeda, cuerpo erguido...
Bibliografía
http://www.efdeportes.com/efd125/el-acrosport-y-su-aplicacion-practica-como-contenido-educativo.htm
http://ana-edfisica.blogspot.com.es/2011/02/acrosport-con-solo-6-y-7-anitos_03.html